Conservamos lo que el balón anota y el corazón decide

La batalla más noble entre los pueblos

Por Arturo Santillán

@ortegasantillan

Lev Ivanovich Yashin nació en Moscú el 22 de octubre de 1929, dentro de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, que formaba parte de a Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, creada en 1922 y disuelta en 1991, un año después de la muerte de Yashin.

Es uno de los referentes del futbol ruso en toda su historia, un arquero valiente, fuerte y temerario; la “araña negra” jugó los mundiales VI, VII y VII de la historia, en Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966.

Para 1970 viajó a México con el equipo que inauguró el mundial contra el anfitrión, aunque ya no vio minutos dentro del terreno de juego.

Un equipo con futbolistas rusos, no volvería a inaugurar una Copa del Mundo sino hasta que se convirtió en país sede, para el vigésimo primer torneo Mundial en 2018.

Cada cuatro años el mundo para y comienza a girar de otro modo, lo hace en torno a la historia de sí mismo, alrededor de una pelota que, a su vez, gira para recordarnos de qué está echa la vida: de emociones, tragedias, corazón, lucha, lágrimas, polémicas, celebraciones y también de reinvención.

Cada cuatro años la humanidad se reinventa, más allá de lo táctico y enfermizo que resulta la cancha; que si los extremos se volvieron carrileros, que si desaparece el nueve fijo, que si el medio campo se mueve en bloques, que si 4-2-4 nunca volvió o se convirtió en 5-3-2, etcétera.

Sí, el futbol evoluciona de manera manifiesta cada cuatro años.

Al mismo tiempo, durante ese cambio de rotación de la tierra, la humanidad se vuelca en la batalla más noble de los pueblos para descubrirse nuevamente y comenzar un nuevo ciclo de vida.

La Copa del Mundo lo mueve todo, de forma imparable, como fenómeno natural desconocido por la ciencia, redefine un nuevo orden mundial, a través de una nueva generación de sentimientos, de ideas; hasta de un nuevo caos.

El Mundial de futbol mueve economías, despierta incertidumbres, define sistemas y atrapa miradas, así como reúne amistades, conflictúa relaciones, ilusiona, desilusiona, encanta, maravilla, humilla y reconcilia.

Nada se compara con una Copa del Mundo.

Dentro de esa virtud que tiene el futbol, de otorgar grandes relatos de éxito sin importar condiciones geográficas o sociales, comenzamos uno nuevo, la crónica de Rusia 2018; la historia de la competencia más grande, que hoy se realiza en una de las regiones más significativas en el desarrollo de la humanidad como la conocemos hoy.

En 31 días el mundo habrá cambiado una vez más, durante ese proceso se juega el torneo de torneos: la Copa del Mundo.

#CopaDelMundo #Rusia2018 #Russia2018 #WorldCup #History #2018 #URSS #Futbol #Soccer #Life